La distribución puede ser de cadena como en éste caso o de correa de goma, antes de desmontar la distribución debemos saber el calado del mismo una buena forma de saberla es mirando en el Autodata, software muy completo de automoción incluso trae los pares de apriete de tornillos y tuercas.
Otra forma es marcar con rotulador a ser posible blanco los puntos donde está actualmente la correa sin olvidarnos antes de bloquear el cigueñal, marcamos correa y piñón de cada árbol de levas.
Quitamos el tensor de la distribución para aflojar la cadena, luego retiramos los piñones y arboles de levas para poder acceder a los tornillos de la culata.
Sacar fotos nos servirá a la hora de armar la culata, nos facilitara saber dónde va cada manguera y conexión eléctrica.
Siguiente paso es aflojar y retirar los tornillos que sujeta la culata, estos tornillos normalmente deben ser reemplazados por unos nuevos y siempre que lo recomiende el fabricante .
Al desmontar la culata siempre debemos cambiar la junta, pediremos en nuestra tienda de repuestos una nueva y si ademas la culata se rebajo en un tornero debemos pedirla con esos milimetros que nos falta.
Vamos a revisar la culata con una regla y unas galgas para ver si se ha deformado y si la deformación está dentro de la tolerancia.
La culata se expuso a mucha temperatura y la consecuencia es que se ha deformado. enviamos la culata al tornero para que haga un plano nuevo.
Pero antes desmontamos los árboles de levas, esta culata lleva dos pero hay culatas con sólo un árbol de levas, desmontamos las válvulas y los taqués, mucho cuidado si son taqués mecánicos debemos marcarlos del hueco de donde lo hayamos sacado por que deben volver al mismo lugar, fijaros por la parte de abajo del taqué llevan impresa la holgura leva-válvula por eso la importancia de marcarlos y separarlos los de admisión y los de escape, normalmente la holgura de los taqués de escape son inferior a las de admisión.
Según el rebaje que el tornero le haga a la culata debemos comprar la junta de culata que se aproxime su grosor al rebaje hecho, normalmente en las juntas de culata, se rige el grosor por número de muescas que el fabricante hace a estas y que indican distintos grosores.
Limpiamos el bloque motor dónde vamos a poner la junta si tuviese óxido, lijaremos con una lija 1.000 y con soporte de lija para lijar de forma uniforme el bloque motor
Una vez el bloque motor esté listo ponemos la junta de culata encima de este fijándonos en ponerla por el lado correcto, normalmente el bloque lleva unos pernos los cuales fija la culata para que no se nos mueva mientras apretamos los tornillos pues estos deben encajar con la junta para quede bien puesta
Ahora instalamos la culata, con mucho cuidado sobre la junta de culata y nos aseguramos que entró en los pernos que están en el bloque motor,
La primera vez en mi vida que veo alguien comprobar culata con la regla del colegio. Supongo que sabes que eso no te sirve para nada verdad?
ResponderEliminar